En esta entrada de blog, vamos a analizar cuáles son las obligaciones del arrendador y arrendatario en un contrato de arrendamiento de un inmueble.
OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR:
- Entregar la cosa objeto del contrato de arrendamiento, es decir, la vivienda.
- Llevar a cabo la ejecución de las obras de mejora y reparaciones que resulten necesarias para el mantenimiento de la vivienda objeto del contrato y conserva de la habitabilidad.
- Sanear la vivienda, es decir, responder al saneamiento por evicción y vicios ocultos.
- Asegurar el uso pacífico de la vivienda durante el tiempo de duración del contrato.
- Exigir la fianza al arrendatario.
OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO:
- Pagar la renta establecida en el contrato de arrendamiento.
- Hacer frente a los gastos que se hubiesen acordado.
- Usar la vivienda con diligencia y destinándola al objeto del contrato de arrendamiento.
- No realizar obras sin el consentimiento del arrendador.
- Contribuir a las obras de mejora por deterioro que sean imputables al arrendatario.
- Prestar la fianza.
- Las pequeñas reparaciones derivadas del desgaste por el uso ordinario de la vivienda serán a cargo de la parte arrendataria.
- El arrendatario está obligado a poner en conocimiento del propietario, en el más breve plazo posible, toda usurpación o novedad dañosa que otro haya realizado o abiertamente prepare en la cosa arrendada.
Estos derechos y deberes se recogen tanto en el Código Civil, como en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) por tratarse de una vivienda.
